aquí dejo algunos diseños propios con base en vectores
-
« Home
Páginas
-
Categorías
- Categorías
-
Archivos
35 Hermoso Manga Anime Art Style e ilustraciones..
All Artworks are gathered from Deviant Art and are properly linked back to artists profiles and artwork sources. Todas las obras se obtienen de Deviant Art y están debidamente vinculadas a los perfiles de artistas y las fuentes de obras de arte.
To go to Artist’s Profile Click on their name, to go to Artwork click on the artwork name and to see full view image click on the image. Para ir al perfil del artista Haga clic en su nombre, para ir a la Obra, haga clic en el nombre de obras de arte y haga clic para ver la imagen completa ver en la imagen.
Ballpoint pen artist Shohei Otomo mashes up old and new in bold illustrations spiked with heavy doses of manga-style gore and perversion. Bolígrafo artista Shohei Otomo aplasta a viejas y nuevas ilustraciones en negrita sobrecargadas con fuertes dosis de manga de estilo gore y perversión.
Sunglassed Geisha Con gafas Geisha
Boss Batter Boss Bateador
Onsen Ping Pong Geisha Ping Pong Onsen Geisha
Gurgling Heart Gorgoteo Corazón
Extermination of Giant Carp El exterminio de la carpa gigante
Portrait of a Far East Hoodlum – #1 Retrato de un Oriente Lejano Hampones – # 1
Okiku Doll Okiku Muñeca
SM Geisha SM Geisha
No podemos negar que el anime y la cultura oriental han influenciado a muchos artistas, aficionados y diseñadores por lo que me pareció importante compartir con ustedes estas ilustraciones con estilo anime.
Si quieres ver la galería completa visita: Ilustraciones estilo anime
Estas ilustraciones son excelentes, tiene lo mejor del anime, el artista como era de esperarse es de Japón, tiene 42 años y su nombre es Range Murata.
Aquí hay algunas ilustraciones inspiradas en consolas
Magnífica recopilación de fan art de chicas de estilo anime con motivos videojueguiles y muy guapas todas ellas.
Debo de confesarlo, el manga y el anime son géneros que cada vez veo menos y es algo extraño; por un lado muchas de las grandes obras, historias, imaginería y conceptos que pueblan nuestra cultura pop actual tienen un enorme grado de influencia de las animaciones y los comics japoneses, dentro de ellos hay historias maravillosas que ya todos conocemos; pero al mismo tiempo, muchas veces veo al manga y al anime como si fueran un gigantezco iceberg, en el que todo lo que esta sumergido, esa inmensa mayoría, son productos llenos de clichés, huecos, repetitivos, alienantes y enagenantes que no van más allá de ser historias del corazón, humor, aspiración para adolescentes, sin ningún trasfondo. Sin embargo sólo esa pequeña porción que sale del agua es una colección de obras increíbles sin las cuales el mundo del cine, la literatura, televisión, cómic y demás en occidente, no serían lo que son.
Lo que no puedo negar es que el estilo gráfico del manga ha creado su propio lenguaje y dentro de él hay una imaginería muy rica. Por lo anterior he recopilado algunas de las mejores imágenes que me he encontrado en Deviant Art, grandes ejemplos de ilustración pop japonesa, su técnica, sus clichés y sus lugares comunes.
(haz clic en las imágenes para verlas en su tamaño original)
Yoshi Tajima is a Japanese illustrator and graphics designer. Yoshi’s main media includes gouache, watercolour, pencil ink and an Apple computer.
Daydream
Yoshi Tajima es una gran diseñador japonés que trabaja para publicaciones como Vogue internacional y D-Mode de Argentina, gracias a sus increíbles trabajos y su inspiradora creatividad.
Aquí dejo algunas ilustraciones de artistas japoneses
En definitiva, espacios como Deviant-Art y Flickr permiten siempre encontrar a gente creativa con trabajos interesantes, distintos y originales. En esta ocación encontramos a un ilustrador japonés cuyos dibujos tienen colores y formas que salen de las clásicas ilustraciones japonesas. Aquí un poco del trabajo de este chico que lleva por seudónimo “Zain7”
//
La técnica de animacion 3D se realiza íntegramente por computadora, luego de haber elegido el tema central sobre el cual se va a trabajar. La animacion modelada por computadora es el proceso de crear modelos tridimensionales de objetos animados.Ella permite que el realizador pueda ver a sus personajes desde el ángulo que quiera, alargarlos o acortarlos, ensancharlos o afinarlos según lo que considere más adecuado para lograr los efectos que se proponga. Otra ventaja que le ofrece es la de permitirle rectificar fácilmente algún error que puede haber cometido.
La animacion 3D informática puede utilizarse para crear efectos especiales y para simular imágenes imposibles de generar con otras técnicas. Las ilustraciones se crean mediante programas informáticos fotograma a fotograma y, luego se modifican y se reproducen.
Otra técnica es la animacion en tiempo real, en la que los fotogramas son creados por la computadora y se proyectan inmediatamente en la pantalla de la computadora. Esta técnica elimina la fase intermedia de digitalización de imágenes, aunque no es capaz de producir resultados de alta calidad o con gran riqueza de detalles; es más adecuada para la creación de animaciones simples y de juegos de computadora.
Se llega a la representación de los objetos en la animacion 3D a través de diferentes métodos: mallas de alambre, caras o facetas y sólidos. Para crear una escena tridimensional real se proporciona a la computadora una descripción detallada de los objetos que comprenden la escena, junto con las especificaciones de la
Para crear imágenes de calidad fotográfica, la computadora debe calcular la perspectiva de los visionadores de la imagen, los objetos y superficies visibles; agregar sombreado mediante la determinación de la iluminación disponible para cada superficie; agregar reflexiones y sombras; incorporar textura, patrones y rugosidad a las superficies para que los objetos tengan un aspecto más real; incorporar transparencia a los objetos; y eliminar las superficies ocultadas por otros objetos.
Una vez digitalizados los objetos y la iluminación en una animacion 3D, el animador especifica sus movimientos dentro de la escena, así como los movimientos de la filmadora. Las posiciones clave sincronizan el movimiento de los objetos, y deben crearse los fotogramas intermedios. La técnica paramétrica de posiciones claves combina las imágenes intermedias. La algorítmica controla el movimiento mediante la aplicación de reglas que determinan cómo deben moverse los objetos. Cuando se han especificado los objetos y su comportamiento, la filmadora virtual digitaliza cada escena fotograma a fotograma. Por último, se reproduce la secuencia animada final.
Ejemplos de esta técnica son las películas de los estudios PIXAR Disney, con “Buscando a Nemo”, “Monsters Inc.”, “Bichos” y “Toy Store”. En esta última, y a pesar de las computadoras, se emplearon una media de tres horas en calcular cada fotograma, y algunos requirieron hasta 24 horas. Para esta película de 77 minutos, se generaron 110.880 fotogramas. Otro estudio que se destaca en la creación de películas en 3D es Dream Works, quien creó “Shrek” y “Hormiguitas”.
Pero la técnica de animacion 3D ha abierto además espacios sumamente interesantes y que desafían los límites de la imaginación en cuanto a encontrar aventuras a través de imágenes sintiéndonos partícipes de la acción que en ellas se desarrolla. Disney ha realizado un experimento de entretenimiento del futuro ante los desafíos que ofrece el siglo XXI en materia de ocio, y para competir con la industria japonesa, creando sus parques virtuales.
Considerando que la mejor atracción virtual debía incluir la experiencia de volar, crearon un sistema de alta fidelidad de realidad virtual gracias al cual los visitantes vuelan en una alfombra mágica sobre el mercado y las callejuelas de la antigua ciudad de Agrabah.
El escenario árabe de la película de dibujos animados Aladín se proyecta en una animacion 3D, son percibidos con anteojos especiales y con una alfombra entre sus manos, los usuarios se introducen en ese mundo y viven una aventura excepcional.
Además se puede diseñar una propia cibermontaña rusa y dar giros de 360º, luchar contra supervillanos mediante una espada de luz virtual, convertirse en bolas de un pinball gigante o rescatar a una colonia espacial amenazada por aliens.
En el cibercafé del parque virtual, se introduce al público en un medioambiente de 3D para navegar por el Internet de Disney, inspirado en la película de animacion 3D n”Alicia en el País de las Maravillas”. Esta atracción, desarrollada por la empresa española Silicon Artists, incluye la primera versión 3D digital de un personaje clásico de Disney, el gato de Cheshire.
//
//